miércoles, junio 29, 2022
LaVegaDigital.com
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
  • Locales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • +Mas
    • Opinión
    • Variedades
    • Tecnología
    • Regionales
    • Farandulas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Locales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • +Mas
    • Opinión
    • Variedades
    • Tecnología
    • Regionales
    • Farandulas
No Result
View All Result
No Result
View All Result
LaVegaDigital.com

mayo 13, 2020

Los peloteros criollos dejarían de ganar US$195.6 millones por recorte temporada de MLB

lavegadigitalbylavegadigital
in Deportes
0

Que se juegue Grandes Ligas en 2020 parece hoy menos probable que hace apenas cinco días y no es que la Organización Mundial de la Salud haya informado esta semana que el COVID-19 tendría un rebrote mayúsculo en el verano o que se hayan descartado todas las opciones de vacuna o medicamentos para enfrentar la enfermedad.

La propuesta lanzada por la MLB el lunes y enviada ayer al sindicato de peloteros contiene sustancia tan inflamable como la gasolina para apagar los vertederos de Duquesa y Rafey.

Los jugadores no aceptan otra oferta para salir al terreno que la acordada el 26 de marzo, donde cedieron cobrar una proporción del sueldo en función de la cantidad de juego que tenga el calendario basado en los 162 partidos tradicionales. Es decir, si su contrato garantizaba US$10 millones en un curso normal y en este solo se jugarán 81 encuentros que su pago fuera de US$5 millones.

Con la fórmula que el sindicato de peloteros (MLBPA en inglés) acordó y defiende para los peloteros dominicanos que tienen contrato garantizado representaría dejar de percibir US$195,665,146 en el formato de temporada que plantea la MLB arrancando en julio.

Cuando la liga paralizó sus operaciones y envió a los jugadores a casa en marzo habían 82 criollos que tenían asegurados devengar en 2020 unos US$US$391,330,292. Otro grupo de 10 tenían pactos divididos que de quedar en las plantillas de 26 hombres agregarían otros US$7,000,000.

Los mayores perdedores serían Manny Machado, que dejarían de percibir US$16 millones, Albert Pujols (US$14,5 MM), Robinson Canó (US$12 MM), Johnny Cueto (US$10,5 MM), Carlos Santana (US$10,4 MM), Marcell Ozuna (US$9 MM), Jean Segura (US$7,4 MM), Edwin Encarnación y Nelson Cruz (US$6 MM) cada uno.

A talentos jóvenes como Fernando Tatis, Víctor Robles, Luis Castillo, Amed Rosario, Adalberto Mondesí y Ramón Laureano sus equipos habían asignado US$583,500, pero con el nuevo escenario bajarían a la mitad, es decir, US$291,750. Wilmer Difó, Yimi García, Michael Féliz, Carlos Estévez, Miguel Castro y Rafael Dolis tendrán que esperar para alcanzar o superar la barrera del millón y se conformarían con la mitad. Todo esto antes de impuestos federales, que sube al umbral máximo de 39% cuando alcanza los US$300,000.

Pero los dueños quieren que los honorarios salgan del 50% que genere la liga en un año especial, donde se comenzaría a jugar en julio sin público en las tribunas. Estimaciones conservadoras apuntan a que los ingresos de la MLB caerían de los US$10,300 millones que estimó Forbes en 2019 hasta US$5,100 millones este 2020.

Oposición

Al director ejecutivo del sindicato, Tony Clark, se le acusa de ser una figura sumisa ante la MLB y esta vez podría estar entregando las llaves de la unión a Rob Manfred.

Pero Clark adelanta que este mes de mayo será de negociaciones, rechazo a la primera propuesta, aunque con mucha presión, ya que si no hay temporada lo máximo que ganarán los peloteros serán US$170 millones en total. “La liga está tratando de aprovecharse de la crisis global de salud”, dijo Clark el lunes a The Athletic.

Ante el considero flojo discurso de Clark, el agente Scott Boras ha emergido como figura donde se hace escuchar el sentimiento de los jugadores.

«Los jugadores que represento están unificados porque llegaron a un acuerdo y sacrificaron entre el 30 y el 40% de sus salarios para que los juegos pudieran continuar de manera amigable», dijo Boras a Sports Illustrated. “Los propietarios presentaron durante esa negociación que podían operar sin fanáticos en el estadio. En base a eso, llegamos a un acuerdo y no habrá una renegociación de ese acuerdo».

Boras es una voz más que autorizada para ser altavoz de un grupo apreciable. Su agencia representa a 66 peloteros (entre ellos Bryce Harper y JD Martínez) que en 2019 tenían pactos por US$2,300 millones y que tuvo ganancias por US$118,8 millones. En la pasada temporada muerta Boras Corporation selló pactos por otros mil millones, encabezados por Anthony Rendon, Stephen Strasburg y Gerrit Cole.

0
SHARES
0
VIEWS
TwitterFacebookWhatsappTelegram

Related Posts

Deportes

Gary Sánchez detona su bate y los Mellizos vencen a los Guardianes

junio 28, 2022
Deportes

Kyrie Irving se queda en los Nets por 37 millones de dólares

junio 28, 2022
Deportes

Canelo Álvarez buscará noquear a Gennady Golovkin en su próxima pelea

junio 28, 2022
Deportes

Un día como hoy, Mike Tyson arranca un trozo de oreja a Holyfield

junio 28, 2022
Deportes

Kyrie Irving se queda en los Brooklyn Nets

junio 28, 2022
Deportes

RD, Venezuela y Perú ganan oros en judo de los Bolivarianos

junio 28, 2022

Entradas recientes

  • Geólogo explica problemática del calentamiento global y cómo afecta al calor hoy en día
  • Andrés Marranzini responde a Magali Febles
  • Rusia multa a Google, Twicht, Airbnb y Pinterest por no almacenar datos
  • PN apresa hombre acusan de herir a pareja de esposos durante asalto en su residencia
  • Mary Mara, actriz de “ER” y “La Ley y el Orden”, murió ahogada en un río de Nueva York

Next Post

Qué es la regla del 10-4 propuesta por un grupo de científicos para reabrir la economía y aprovechar un punto débil del virus

  • Inicio
  • Nacionales
  • Locales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • +Mas

© 2022 Lavegaenlinea.com - Creado y alojados en Gotserver.net.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Locales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • +Mas
    • Opinión
    • Variedades
    • Tecnología
    • Regionales
    • Farandulas

© 2022 Lavegaenlinea.com - Creado y alojados en Gotserver.net.