Por Ignacio Guerrero.
SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación someterá al Consejo Nacional de Educación una propuesta para que todos los estudiantes sean promovidos de grado para cerrar el año escolar 2019-2020.
Conforme al licenciado Antonio Peña Mirabal, la promoción debe basarse en dos alternativas: primero, pasar de manera automática a los alumnos que acumulan 70 puntos y segundo reforzar a quienes registran notas por debajo de 70 %.
Peña Mirabal destacó que en la fórmula, la cual sera elaborada por el equipo pedagógico del MINERD y que debe ser aprobada por el Consejo Nacional de Educación , se tomaría en cuenta el promedio de notas registrado por los docentes sobre cada alumno hasta al último día de clases presencial del pasado 12 de marzo.
“Aquellos estudiantes cuyos promedios estén por debajo de los 70 puntos también serían promovidos de curso, pero con la condición de recibir un reforzamiento y una evaluación por parte de los profesores, mediante la presentación de un proyecto o trabajo que se le asignará”, puntualizó el funcionario.
Y agregó “la recomendación está sustentada en que se ha comprobado que los docentes habían impartido a los estudiantes el 70 % del currículo, en el momento que fueron suspendidas las clases presenciales”.
Peña Mirabal abordó el tema durante una entrevista realizada por la periodista Alicia Ortega en “Noticias SIN : de la televisora Color Visión, y por el profesor Julio Batista del programa “Hablan los Educadores”.
El titular de la institución rectora de la educación preuniversitaria fue reiterativo al aclarar que los estudiantes que no reúnan ese requisito fundamental en la evaluación de grado, deberán participar en el reforzamiento virtual que se lleva a cabo desde la declaración de emergencia nacional por la pandemia COVID-19.
“En este momento de la grave crisis sanitaria, la cual ha generado tantas frustraciones en las sociedades mundiales, en especial en el seno de las familias, las evaluaciones tendrán que aplicarse con la mayor flexibilidad posible para evitar afectar el progreso de los estudiantes”, destacó Peña Mirabal.
A su juicio, para evitar que los estudiantes lleguen con lagunas al grado siguiente avanzado en el actual año escolar, se les ha estado enviando de manera virtual los contenidos priorizados del 30 por ciento del currículo rezagado, más un reforzamiento de todo lo que se impartió hasta el 12 de marzo.
“Estamos contemplando que el próximo año escolar se anticipe en su inicio en la primera semana de agosto venidero, para de esa manera aprovechar los primeros 30 o 45 días en la impartición del 30 por ciento pendiente del currículo, con las materias fundamentales y básicas sin las cuales el estudiante no puede avanzar de grado”, enfatizó.
Agregó que durante esos primeros 30 o 45 días del próximo año escolar, los estudiantes podrán recibir el reforzamiento de manera presencial en las aulas, con los contenidos priorizados, para así evitar que continúen con deficiencias en todo el ciclo educativo.
“Ante la realidad sufrida por el sistema educativo nacional por el COVID 19, la preparación de los estudiantes requiere del concurso de los docentes y de las familias”, subrayó.
De acuerdo a Peña Mirabal, la plataforma tecnológica puesta en funcionamiento por el Ministerio de Educación, a disposición de los docentes y los estudiantes, cuenta con los contenidos por grado y por materia que se imparten en el currículo.